RECICLAJE Y COMPOSTA

¿Qué es el compost?

El compost es una mezcla de tierra, marrón rica en nutrientes que puede usar para fertilizar las plantas del hogar, enriquecer el suelo de la su jardín o césped y evitar la erosión. Como el producto final de cocina descompuesto y residuos de jardinería, el compost es parte del ciclo natural de la vida que se puede experimentar en su patio trasero..

“El compost sucede”

El composteo no es algo que se le ocurrió a los seres humanos, sino un proceso natural que ocurre en todas partes y todo el tiempo. En bosques, por ejemplo, las hojas caen al suelo y se mezclan con otro material orgánico que se descompone con el tiempo. Gusanos, hongos y millones de microorganismos en conjunto transforman este material en lo que llamamos compost. Esta composta contiene todos los nutrientes del material descompuesto para enriquecer el suelo de las plantas vivas, hierba y los árboles. El compostaje en nuestro patio trasero, además de tener que distribuirlo a mano, copia este proceso de una manera mucho más eficiente.

El compostaje en el hogar

Cuando hacemos composta en casa, lo más importante de entender es la combinación de los ingredientes necesarios y el tiempo. Este tiempo puede reducirse significativamente mediante el uso de un compostero y otras herramientas de compostaje.

Para obtener una composta efectiva, es necesario mezclar el oxígeno con material de color café y de color verde. El de color café (tierra, hojas secas, etc.) es material de alto contenido en carbono, mientras que el material verde es rico en nitrógeno (desechos vegetales). La relación de El carbono a nitrogeno depende de las proporciones y los tipos de residuos que se utilizan.

Estos son algunos ejemplos de residuos de nitrógeno y de carbono:

El nitrógeno (material verde) El carbono (material café)
Frutas y Verduras Pellets de madera
Residuos de césped Aserrín Hojas
El café molido Paja
La carne Pasta Papel triturado
Pollo Mazorcas de maíz

Como se puede ver en estos ejemplos, los residuos de cocina están llenos nitrógeno, de modo que cuando usted haga compost en el hogar será necesario agregar algo de carbono como hojas, aserrín o madera. Es recomendable usar pellets de madera, porque son una gran fuente de carbono y absorbe mejor la humedad que cualquier otro material. Por ejemplo, imagine tres tazas de agua. Ahora ponga aserrín en uno, hojas secas en la segunda y en la tercera los pellets de madera. ¿Cuál absorbe más agua? Es muy importante conocer las propiedades de absorción de su fuente de carbono, porque necesita considerar el espacio que ocupa en su compostero.

El ingrediente final: oxígeno, que entra a través de los orificios de ventilación del compostero, lo ideal es trabajar con composteros de rotación, que aseguran a la mezcla de desechos una buena proporción de oxígeno.

Una vez que los materiales han sido mezclados, millones de microorganismos empiezan a romper los residuos para convertirlos en composta nutritiva del suelo. Los microorganismos trabajarán a diferentes temperaturas, desde 35 grados centígrados a 170 grados. Cuanto mayor sea la temperatura más higienico el proceso de compostaje. Por lo tanto, es importante conseguir un compostador que ayuda a crear calor para no experimentar moscas y olores desagradables.

No utilices hojas que fueron atacadas por hongos para preparar compost. Tampoco se aconseja añadir las hojas de rosal porque quizás lleven hongos.

Si el pH del compost es ácido, las bacterias descomponedoras no trabajan bien y el proceso del compostaje se detiene. En ese caso, se puede añadir cáscara de huevo machacada.

En el caso de composteros que no sean de rotación, al final de la pila pon una capa de ramas o de paja y añade un activador biológico para acelerar la formación del compost.

Vigila que el compost no se pudra controlando la fermentación. De vez en cuando, toma un puñado de compost con la mano y apriétalo. Si escurre líquido, corre peligro de pudrirse. Incorpora material seco y dale forma de nuevo al montón. Y si se desmorona, se encuentra muy seco y debes humedecerlo.

El vermicompost o lombricompost es un tipo de compost resultado de la actividad de lombrices. Hay quien utiliza lombrices recogidas en el jardín para hacerlo. En el comercio lo venden en sacos con la denominación de humus de lombriz.

Puedes hacer compost casero en una terraza en un vermicompostador. No produce olores ni hay problema de insectos. Fácil y ecológica manera de obtener abono gratis.

Las lombrices de tierra aportan un magnífico abono con sus excrementos; además crean canales de aireación en la masa de la tierra.

Cuando hacemos composta en casa, el contenedor puede gotear líquido. Para algunos, esto es molesto y la solución es verter pellets de madera en el compostero. El líquido que sale se llama “té de compost” o lixibiados, muchas compañías lo venden como un fertilizante. Usted puede colocar una bandeja debajo de su compostero para recolectarlos y utilizarlos en su jardín o huerto.

RESIDUOS PARA EL COMPOSTAJE

ADECUADOS NO APTOS
Los restos de alimentos
(crudos, cocidos, fritos y ahumados)
Cartones de leche o jugo
(empaques con pelpicula - tipo Tetrabrick)
Carne y huesos
(los huesos se limpian, pero no se transforman en abono)
Planta leñosa duro deriva
(aunque estén triturados)
Mariscos Artículos de caucho y plástico
Verduras crudas y cocidas Bolsas de la aspiradora
Huevos y cáscaras de huevo Colillas y cenizas de cigarrillos
Pan y Galletas El aserrín de madera tratada
Todo tipo de frutas Los líquidos, leche, sopa, etc
Café molido y filtros de papel Pañales desechables o pañales
Bolsitas de té y hojas de te Arena para gatos
Papel triturado oroto en pedazos pequeños Goma de mascar
Restos de las jaulas de hámster o cuyos Papel de aluminio y otros metales
Pellets de madera de las cajas para gatos
(usado o no)
Residuos vegetales blandos

¿Por qué debemos hacer composta?

Mediante la recopilación de basura de su jardín y de la cocina que se transforma en un fertilizante rico y nutritivo, usted reduce los desechos que van a los vertederos.

Hay dos razones principales para el compostaje:

Es muy bueno para su jardín o huerto!

El compost es el suelo ideal para su jardín, ya que tiene todos los nutrientes esenciales que sus plantas, flores y césped necesita para crecer. No sólo va a experimentar crecimiento más rápido en los períodos, sino que también se ve un color más brillante en sus plantas.

El suelo de compost no sólo dará a la planta de la nutrición adecuada para crecer, además proporciona nutrientes a largo plazo.

El compost también mejora la estructura de su suelo, lo que le permite tomar la cantidad adecuada de agua, nutrientes y oxígeno.

Es muy bueno para el medio ambiente!

No es difícil entender por qué tenemos que empezar y mantener el compostaje en México y el resto del mundo; cada persona que haga composta en una base diaria puede reducir el tamaño de los vertederos de manera significativa. una familia promedio produce 1.8 kg de basura por día. 26% de estos residuos se envían a los vertederos, que podría fácilmente transformarse en composta en nuestros hogares.

Estas cifras no incluyen la carne y los huesos de desechos de cocina, que también es posible transformarlos en compost con Compostadores cerrados de rotación, que generan altas temperaturas.

Además, los residuos en descomposición en los vertederos producen gases de efecto invernadero como el metano, pero si la basura se composta en un recipiente en el hogar se descompone con el oxígeno, produciendo dióxido de carbono en lugar de metano.