GUIA DE ENFERMEDADES
Causadas por Bacterías y hongos
Aparte de las plagas que atacan a nuestras plantas, tenemos las enfermedades producidas por carencia de alguna vitamina, infecciones bacterianas o víricas y las producidas por el ataque de hongos, que suponen el 95% de las enfermedades. Podemos clasificar los hongos en: ectoparásitos que se mantienen en la superficie y para combatirlos debemos usar fungicidas y los hongos endoparásitos, que afectan a los órganos internos y se combaten con criptogamicidas, aunque su erradicación es extremadamente difícil.
Para las bacterias y virus no hay productos eficaces y lo único que se puede hacer es prevenirlas.
Los hongos se producen bien por el tiempo caluroso o por la humedad del suelo. Son organismos que bien pueden tener un tamaño tan minúsculo que no podemos ver a simple vista o bien uno solo puede pesar varios kilogramos. Son incapaces de producir su propio alimento, así que deben nutrirse de materia orgánica en descomposición, parasitando en otros seres vivos y si son plantas verdes mucho mejor. Se propagan o reproducen por esporas que son transportadas por el viento o los insectos.
Para prevenir el desarrollo de estos hongos, debemos procurar que el abono que usemos esté completamente fermentado sino es así fumigarlo con un buen fungicida antes de suministrarlo al terreno. En días calurosos después de los días de lluvia, deberemos hacer tratamientos con fungicidas, ya que es la época más propicia para su aparición.
Entre las enfermedades más comunes podemos encontrar:
Abolladura o "Lepra" Agallas Alternaria o "Tizón" Antracnosis Bacterias Botritis o "Moho gris" Clorosis y otras carencias | Cribado, Perdigonada, Gomosis Chancro Esclerotina Fusiarosis Mal del plomo Moteado, Manchas foliares Mildiu | Negrilla, Fumagina, Tizne Oidio o "Mal blanco" Podredumbre de raíz Repilo Roya Septoriosis Verticilosis |
No se encontraron productos.
© arbitae, 2014